
Los techos verdes como parte del paisaje urbano
Los paisajes urbanos deberían ser la combinación de diferentes aspectos ambientales y humanos que permiten mejorar la calidad de vida en la ciudad y proporcionar un mejor ambiente estético en el espacio público, los techos verdes encajan a la perfección en este concepto.
Se entiende como techo o cubierta verde, toda construcción arquitectónica que está parcial o totalmente cubierta por vegetación de manera visible hacia el exterior, hace uso de diferentes tecnologías y procesos que permiten mejorar la calidad de vida, ahorrar energía y purificar el aire, sin embargo no hay que dejar de lado que es indispensable antes de la instalación tener en cuenta la reglamentación y parámetros específicos de cada ciudad y las edificaciones en las cuales se van a implementar.
Tiene diferentes beneficios entre los cuales encontramos:
- Aislamiento acústico
- Purifica el aire y mejora la calidad de vida de los ciudadanos
- Reduce “la isla de calor”
- Mejora la gestión de las aguas de las lluvias
- Mayor eficiencia energética
Objetivos de tener un paisaje urbano
- Crear espacios que sean cómodos, acogedores y estéticos que mejoren la estructura visual de la metrópoli
- Aumentar el paisaje en las grandes urbes aumentando la calidad de vida de la población
- Permitir a los ciudadanos una conexión más profunda con el medio ambiente y generar un mayor sentido de pertenencia
- Proporcionar activación social por medio de otras actividades que incentiven la participación de la comunidad
- Disminuir el estrés generando espacios agradables que permitan la relajación
De esta manera y teniendo en cuenta los beneficios entre los techos verdes y los paisajes urbanos y cómo estos se correlacionan entre si; los podemos considerar como una de las mejores opciones para generar un cambio tanto en nuestra vida como en el medio ambiente.
Comments are Closed